Rincón del Conocimiento

Una serie de observaciones efectuadas por el satélite astronómico WISE (por las siglas de Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA, ha conducido a la mejor evaluación realizada hasta ahora de la población de asteroides potencialmente peligrosos de nuestro sistema solar. Los resultados revelan nueva e importante información sobre su número total, orígenes y los posibles

Read More …

Read More …

Read More …

Read More …

Read More …

Un equipo de astrónomos, liderado por James Rhoads, Sangeeta Malhotra y Pascale Hibon, de la Universidad de Arizona, ha logrado identificar la galaxia más remota del Universo, bautizada con el complejo nombre de 'LAEJ095950.99 + 021219.1n', situada a 13.000 millones de años luz de la Tierra. Los datos, publicados en 'The Astrophysical Journal Letters', revelan la existencia

Read More …

El final catastrófico de nuestro sistema solar se suele siempre asociar a la fase de gigante roja del Sol, la etapa en la que el astro rey se hinchará de manera colosal, alcanzando a Mercurio, Venus y quizá la Tierra. Sin embargo, la fase siguiente, cuando el Sol se encoja hasta transformarse en una enana blanca, etapa que suele verse como la del plácido reposo de la senilidad

Read More …

El experimento GeoFlow-2, un pequeño contenedor de la ISS con una 'Tierra en miniatura', ha recogido datos para mejorar los simuladores numéricos que se emplean en el estudio de los movimientos del manto terrestre. El responsable del experimento es el Centro de Operaciones y Soporte a Usuarios español de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Trece meses ha durado

Read More …

- Corazón: - Riñón:

Read More …