Rincón del Conocimiento

La sonda Rosetta de la ESA ha descubierto que Lutetia es un asteroide primitivo, un resto de cuando se formaron los planetas en nuestro Sistema Solar. Los datos tomados durante el breve sobrevuelo también sugieren que Lutetia intentó formar un núcleo metálico. Rosetta sobrevoló el asteroide Lutetia el 10 de julio de 2010, pasando con una velocidad de 54 000 km/h a tan

Read More …

El director de la NASA, Charles Bolden, ha asegurado que en un plazo máximo de cinco años EEUU podrá disponer de nuevas naves para viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS). Tras la jubilación de la flota de transbordadores espaciales, el pasado mes de julio, los astronautas de EEUU se quedaron por primera vez sin transporte propio al espacio.Durante su visita a Chile,

Read More …

La NASA ha anunciado el descubrimiento de unas manchas superficiales en las laderas de Marte que podrían estar formadas por agua salada, abriendo así de nuevo una posibilidad de encontrar vida en el planeta rojo. El hallazgo se ha hecho gracias al análisis de una serie de imágenes tomadas por el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRise) del Orbitador

Read More …

El hueso, en contra de lo que suele creerse, es una estructura con una enorme vitalidad. Las ideas preconcebidas que nos llevan a considerarlo como materia inerte, quizá surgen de la capacidad que los huesos posee de perdurar más allá de la muerte, cuando los demás tejidos corporales, en condiciones normales, ya han desaparecido. Pero el hueso y concretamente el tejido óseo

Read More …

Los científicos han acumulado evidencias de que la caída de un meteorito, hace unos 65 millones de años, provocó una extinción masiva en el planeta que afectó a los dinosaurios y permitió que los mamíferos nos hiciéramos dueños de la superficie terrestres. Ahora, una nueva investigación, realizada en la Universidad de Colorado (EEUU), sugiere que los humildes gusanos fueron

Read More …

Aunque no suena tan descabellada como la idea de una Tierra hueca, la hipótesis de la Tierra en crecimiento continuo tampoco resulta muy creíble y en cambio tiene muchas lagunas sobre todo en lo que al origen de la masa adicional o de la propia naturaleza del crecimiento se refiere. Está basada en la más antigua teoría de la Tierra en expansión. Atribuída al dibujante de cómics

Read More …

El ganador de nuestro concurso del título es Alejandro López (ale.lopez.r@hotmail.com ). Y se lleva el libro sobre la Sierra de las Nieves. Gracias y enhorabue

Read More …

El hombre que inventó el marcapasos hace más de medio siglo, el estadounidense Wilson Greatbatch, murió este martes en Búfalo (Nueva York) a los 92 años.                                   Thomas J. Hook, presidente

Read More …

Un hombre armado con una presentación Power Point y un puntero láser se dispuso a cuestionar el límite de la velocidad cósmica fijado por Albert Einstein hace más de un siglo. Era Dario Autiero, uno de los investigadores a cargo del laboratorio subterráneo del Gran Sasso, en Italia. Allí, a 1.400 metros bajo tierra, su equipo ha jugado a las carreras con el neutrino, una partícula

Read More …