Rincón del Conocimiento

Una paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, junto a dos investigadores estadounidenses, ha hallado nuevas causas de la extinción de los dinosaurios, entre otras especies, que se produjo en los océanos tras el impacto de un asteroide hace 65,5 millones de años. El estudio de la oscense Laia Alegret, profesora de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y miembro del

Read More …

El estadounidense Paul Allen, además de multimillonario, es un auténtico empresario innovador, y a gran escala, tan grande como dos aviones Jumbo juntos y un cohete. Es su último proyecto, presentado hace unos días en Seattle (EE UU), para ir al espacio. Según su plan, el primer vuelo de ensayo se hará dentro de cinco años. De momento, el diseño se hace para poner en órbita

Read More …

Tres equipos de astrónomos han logrado determinar la masa, la rotación y la distancia a la Tierra de un agujero negro especialmente famoso, Cygnus X-1, y con esos parámetros han reconstruido su historia. El objeto tiene casi 14,8 veces la masa del Sol, gira 800 veces por segundo y está a 6.070 años luz de aquí. Fue identificado como candidato a agujero negro hace casi cuatro

Read More …

Los nanotubos de carbono son capaces de camuflar objetos en tres dimensiones. Lo acaba de demostrar un grupo de científicos de la Universidad de Michigan (EEUU) al lograr que un relieve microscópico con forma de tanque fuera invisible para un microscopio y tuviera la apariencia de una lámina negra. Los nanotubos de carbono (Carbon Nanotubes, CNTs) absorben la luz incidente

Read More …

Científicos de EEUU y Finlandia han desarrollado unas lentes de contacto en las que es posible proyectar imágenes. De momento el dispositivo sólo contiene un píxel y ha sido probado exclusivamente en animales, aunque sus creadores lo consideran un primer paso en el camino para conseguir transmitir información en tiempo real directamente a nuestro campo visual sin necesidad

Read More …

Se ha conseguido determinar el número de posibles decisiones que una célula individual puede tomar después de recibir información de su entorno, y, en esencia, son sólo dos. Sin embargo, conforme aumenta el número de células que trabajan juntas, también lo hace la capacidad de decisión del grupo. El estudio pionero en el que se ha hecho este hallazgo combina las matemáticas

Read More …

Esquema geológico del occidente de Europa. La península Ibérica, que entonces ocupaba el centro de Pangea -el único continente terrestre de la época- recibió un traje nuevo geológico hace entre 310 y 290 millones de años, debido al movimiento de placas tectónicas. Se modificaron la geología exterior e interior de la península, cuando los movimientos dieron lugar a la destrucción

Read More …

El fin de la existencia es algo consustancial a la naturaleza, en la que todo lo que existe tiene un inicio y un final. Bien lo saben las decenas de «findelmundistas» que, a lo largo de la historia, han aprovechado este saber popular para ponerle fecha  a este supuesto apocalipsis. Pero solo la ciencia puede dar una estimación más o menos fiable. Repasamos todas las opciones,

Read More …

No hace falta recurrir a la ficción en Halloween. La ciencia también tiene su lado macabro, historias que siguen produciendo un escalofrío a la luz de la razón. Canibalismo humano, extrañas criaturas que sí existieron, animales que se comportan de forma extraña, rituales para terminar con supuestos vampiros o las experiencias cercanas a la muerte. Aquí recogemos algunas de

Read More …

Un asteroide de casi 400 metros de longitud y muchas toneladas de peso pasará cerca de la Tierra hoy martes. La mole se aproximará a nuestro planeta más de lo que lo está la Luna, pero no hay riesgo de que haya un impacto. Así lo aseguran los investigadores del Observatorio de Arecibo (en Puerto Rico), que han estudiado su órbita. Según sus datos, hasta dentro de 100 años

Read More …

La materia oscura (el material invisible que, al parecer, corresponde a la mayor parte de la masa del universo) se percibe por su influencia gravitatoria, pero nunca se la ha podido detectar directamente. No interactúa con la radiación electromagnética. Al no emitirla ni reflejarla como sí lo hace la materia convencional, o atómica, la materia oscura no se puede observar de

Read More …

La sonda Rosetta de la ESA ha descubierto que Lutetia es un asteroide primitivo, un resto de cuando se formaron los planetas en nuestro Sistema Solar. Los datos tomados durante el breve sobrevuelo también sugieren que Lutetia intentó formar un núcleo metálico. Rosetta sobrevoló el asteroide Lutetia el 10 de julio de 2010, pasando con una velocidad de 54 000 km/h a tan

Read More …

El director de la NASA, Charles Bolden, ha asegurado que en un plazo máximo de cinco años EEUU podrá disponer de nuevas naves para viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS). Tras la jubilación de la flota de transbordadores espaciales, el pasado mes de julio, los astronautas de EEUU se quedaron por primera vez sin transporte propio al espacio.Durante su visita a Chile,

Read More …

La NASA ha anunciado el descubrimiento de unas manchas superficiales en las laderas de Marte que podrían estar formadas por agua salada, abriendo así de nuevo una posibilidad de encontrar vida en el planeta rojo. El hallazgo se ha hecho gracias al análisis de una serie de imágenes tomadas por el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRise) del Orbitador

Read More …

El hueso, en contra de lo que suele creerse, es una estructura con una enorme vitalidad. Las ideas preconcebidas que nos llevan a considerarlo como materia inerte, quizá surgen de la capacidad que los huesos posee de perdurar más allá de la muerte, cuando los demás tejidos corporales, en condiciones normales, ya han desaparecido. Pero el hueso y concretamente el tejido óseo

Read More …

Los científicos han acumulado evidencias de que la caída de un meteorito, hace unos 65 millones de años, provocó una extinción masiva en el planeta que afectó a los dinosaurios y permitió que los mamíferos nos hiciéramos dueños de la superficie terrestres. Ahora, una nueva investigación, realizada en la Universidad de Colorado (EEUU), sugiere que los humildes gusanos fueron

Read More …

Aunque no suena tan descabellada como la idea de una Tierra hueca, la hipótesis de la Tierra en crecimiento continuo tampoco resulta muy creíble y en cambio tiene muchas lagunas sobre todo en lo que al origen de la masa adicional o de la propia naturaleza del crecimiento se refiere. Está basada en la más antigua teoría de la Tierra en expansión. Atribuída al dibujante de cómics

Read More …

El ganador de nuestro concurso del título es Alejandro López (ale.lopez.r@hotmail.com ). Y se lleva el libro sobre la Sierra de las Nieves. Gracias y enhorabue

Read More …

El hombre que inventó el marcapasos hace más de medio siglo, el estadounidense Wilson Greatbatch, murió este martes en Búfalo (Nueva York) a los 92 años.                                   Thomas J. Hook, presidente

Read More …

Un hombre armado con una presentación Power Point y un puntero láser se dispuso a cuestionar el límite de la velocidad cósmica fijado por Albert Einstein hace más de un siglo. Era Dario Autiero, uno de los investigadores a cargo del laboratorio subterráneo del Gran Sasso, en Italia. Allí, a 1.400 metros bajo tierra, su equipo ha jugado a las carreras con el neutrino, una partícula

Read More …

Hola y bienvenidos al blog de la ciencia de nuestro instituto I.E.S. Gonzalo Huesa. Para contaros un poco como va a ir esto, voy a empezar por deciros que este blog va a tratar de temas de ciencia, de actualidad sobre el instituto, y si lo necesitáis podemos hablar de temas de otras asignaturas. Os aconsejo, solo si estáis interesados en este blog,

Read More …